Podrás estudiar los temas de contenido jurídico de la oposición (examen de test y supuestos prácticos), en la ACADEMIA ONLINE WWW.PREPAROJUSTICIA.COM, para más información puedes escribirnos por Whatsapp al 605849255. Una formación completa a través de preparadores especializados, funcionarios en activo, que garantizarán el éxito de tu preparación.

Podrás hacerlo mediante 2 modalidades:

  1. VIDEOCONFERENCIAS EN DIRECTO, mediante pagos mensuales.
  2. CURSO COMPLETO. Un solo pago.


¿Qué temario debo estudiar?

TEMAS GENERALES

Este primer bloque va orientado principalmente a dos temáticas: En primer lugar, al estudio de la Constitución Española y las leyes que desarrollan su articulado. En segundo lugar, se centra en la regulación del personal que desempeña su labor en la Oficina Judicial como son Jueces, Magistrados, Letrados de la Administración de Justicia, Gestores, Tramitadores y Auxiliares Judiciales.

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978.
  • Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género. Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. 
  • Tema 3. El Gobierno y la Administración.
  • Tema 4. Organización territorial del Estado.
  • Tema 5. La Unión Europea.
  • Tema 6. El Poder Judicial.
  • Tema 7. Organización y Competencia de Juzgados y Tribunales (I).
  • Tema 8. Organización y Competencia de Juzgados y Tribunales (II).
  • Tema 9. La Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia.
  • Tema 10. La Modernización de la Oficina Judicial.
  • Tema 11.El Letrado de la Administración de Justicia. 
  • Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia.
  • Tema 13. Los Cuerpos Generales (I).
  • Tema 14. Los Cuerpos Generales (II).
  • Tema 15. Libertad Sindical.  El Derecho de Huelga. Salud y Prevención de Riesgos laborales.
TEMAS PROCESALES

Este bloque está principalmente enfocado los procesos en el orden civil, penal, administrativo, y laboral. Dedicándose los últimos temas al estudio del Registro Civil.

  • ​Tema 16. Los Procedimientos Declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: Juicio Ordinario y Verbal.
  • Tema 17. Los Procedimientos de Ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. 
  • Tema 18. Procesos Especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. 
  • Tema 19. La jurisdicción Voluntaria.
  • Tema 20. Los Procedimientos Penales (I): Ordinario, Abreviado y de Jurado.
  • Tema 21. Los Procedimientos Penales (II): Juicio sobre Delitos Leves, Juicios Rápidos y Ejecución.
  • Tema 22. Recurso Contencioso- Administrativo: Procedimiento Ordinario, Abreviado y Especial.
  • Tema 23. El Proceso Laboral: Procedimiento Ordinario, por Despido y Procesos de Seguridad Social.
  • Tema 24. Recursos. 
  • Tema 25. Lugar y Tiempo de las Actuaciones Judiciales. 
  • Tema 26. Las resoluciones de los órganos judiciales. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia..  
  • Tema 27. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades. 
  • Tema 28. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso.
  • Tema 29. El Registro Civil (I). 
  • Tema 30. El Registro Civil (II).
  • Tema 31. Archivo judicial y de documentación.
PRUEBA 3: TEMAS DE WORD

Tendrás que responder 15 preguntas tipo test (más 2 de reserva) sobre conocimientos teórico-prácticos de Word. El Tribunal podrá valorar, entre otros, el conocimiento de:

  • Adecuación al formato de los documentos o textos en Word presentados por el Tribunal
  • Manejo de márgenes
  • Tipo y tamaño de fuente
  • Estilo de fuente: negrita, subrayado, cursiva
  • Alineación del texto, sangrías y espaciados
  • Paginación

Puedes ver aquí el temario de Word que prepararemos juntos en josenrique.es, con un total de 22 temas, además de otras aportaciones como cuestionarios con las que lograr una formación completa.


¿Cómo son las pruebas de acceso en las oposiciones de tramitación procesal?

Las pruebas que tendrás que realizar si te presentas a Tramitador Procesal serán un total de 3. Hasta ahora las 2 primeras se celebraban el mismo día y tras 1 o 2 meses se realizaba la tercera prueba sobre Word (parece que en la próxima convocatoria se realizarás las 3 pruebas el mismo día) por lo que no cometas el error de dejar la preparación del examen de Word para el final.

¿Cómo se puntúa el examen de Tramitación Procesal?

Prueba1: CUESTIONARIO

CUESTIONARIO TIPO TEST

  • PREGUNTAS104 preguntas.
    Tipo Test: 100 evaluables + 4 de reserva.

 

  • PUNTUACIÓN:
    •    ACERTADAS: suman 0,6
    •    FALLADAS: restan 0,15 
    •    NO CONTESTADAS: 0

> Puntuación mínima: 60 puntos para corrección del 3º ejercicio (Word).

  • TIEMPO90 minutos.
Prueba2: SUPUESTO PRÁCTICO

TEST SUPUESTO PRÁCTICO

  • PREGUNTAS: 22 preguntas.
    Tipo Test: 20 evaluables + 2 de reserva.
    * Parece que en la próxima convocatoria serán 10 preguntas y 2 de reserva.
  • PUNTUACIÓN:
    • ACERTADAS: suman 1 
    • FALLADAS: restan 0,25 
    • NO CONTESTADAS: 0

> Puntuación mínima: 60 puntos para corrección del 3º ejercicio (Word).

  • TIEMPO: 60 minutos
Prueba3: EXAMEN DE WORD

EJERCICIO TIPO TEST SOBRE WORD

  • PREGUNTAS: 17 preguntas.
    Tipo Test: 15 evaluables + 2 de reserva.

 

  • PUNTUACIÓN: 20 puntos máximo:
    • ACERTADAS: suman 1.33
    • FALLADAS: restan 0.33
    • NO CONTESTADAS: 0

> Puntuación mínima: 50% de 20 puntos,

  • TIEMPO: 30 minutos

Más información sobre cómo es el examen de Word en este enlace.


Profesores de PreparoJusticia.com

temario tramitacion procesal

Nuestros profesores son funcionarios en activo, que además elaboran el temario, test y los supuestos prácticos que veréis durante el curso. Nadie mejor que ellos pueden guiaros en el proceso selectivo.

Actualmente el responsable de los grupos de tramitación judicial es José Espinosa Martín, Gestor procesal en activo, Licenciado en Derecho y con más de 25 años de experiencia en los distintos órdenes judiciales.

Temario de PreparoJusticia.com

Desde PreparoJusticia hemos elaborado nuestros temarios adaptándolos al programa oficial de los Cuerpos de Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Gestión Procesal y Administrativa (Orden JUS/1295/2010, de 5 de mayo), pero simplificando su comprensión.

Los temarios han sido redactados por funcionarios en activo de la Administración de Justicia, que además tienen un largo bagaje en la preparación de oposiciones.

Conocedores de la dificultad que supone inicialmente adaptarse al lenguaje jurídico, los temas han sido elaborados trasladando el literal de la Ley pero procurando que el opositor pueda entender su contenido de forma clara y así dar respuesta a todas las preguntas que se planteen el día del examen.

Ponemos a disposición de nuestros opositores múltiples pruebas de test y supuestos prácticos, elaborados conforme a los exámenes de oposiciones.

Pero, además, con cada lección podréis contar con distinto material adicional (PDF, Presentaciones Power Point, esquemas, etc.) que facilitarán la comprensión de los temas, fundamentalmente en los procedimientos judiciales.